Disfruta de la Música en Línea de Binomio De Oro en Bachatas para el año 2025

Escucha las canciones más destacadas de Binomio De Oro y otros artistas talentosos en el género Bachatas en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2025 en GooMusica, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Disfruta lo mejor de Binomio De Oro - Bachatas de forma gratis.

La bachata es un género musical originario de la República Dominicana que surgió en la década de 1960. Esta música se caracteriza por su estilo romántico y melancólico, y por sus letras que hablan del amor, el desamor y las dificultades de la vida. La bachata es un género muy popular en América Latina, especialmente en países como República Dominicana, Puerto Rico y México. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha fusionado con otros géneros musicales, como el pop, el rock y la salsa. La música de bachata se acompaña con instrumentos como la guitarra, el bongó, la güira y el bajo eléctrico, y se caracteriza por su ritmo lento y sensual. Actualmente, la bachata sigue siendo un género muy popular en todo el mundo y ha dado lugar a muchos artistas reconocidos internacionalmente como Romeo Santos, Prince Royce y Juan Luis Guerra.

► Biografía de Binomio De Oro

El Binomio de oro de América es un grupo vallenato originario de Colombia, fundado en 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco.

El 16 de Junio de 1976, es una fecha que debe quedar en la memoria de los amantes y estudiosos del Vallenato. Ese día, se protocolizó una de las uniones más productivas y trascendentales dentro de la música Vallenata.

‎Rafel Orozco venía de grabar exitosamente con Emilio Oviedo e Israel Romero había debutado con triunfo, al lado de Daniel Celedón. Sus grabaciones guardaban el formato ya establecido por Jorge Oñate, los Hermanos López, "Colacho" Mendoza y los Hermanos Zuleta, quienes eran los pricipales difusores del "Vallenato puro" por esa época. Orozco había impuesto los temas: "Cariñito de mi vida", "Presentimiento" y "Adelante". Israel, había pegado: "Amanecemos Parrandeando" y "Digan lo que digan".

Rafael Orozco estudiaba en Barranquilla al igual que Israel, pero fue un grupo de amigos, incluyendo a Fernando Meneses y a Lenín Bueno Suárez, quienes hicieron los primeros acercamientos. En casa de Lenín, el día de su cumpleaños, se escogió el nombre del grupo y arrancaron formalmente como conjunto vallenato.

El primer trabajo fue elocuente "La Creciente", "Bonito amor", Momentos de amor", se convirtieron en himnos. La suerte estaba echada para el vallenato: Apareció una voz diferente, suave, y que será capaz de darle una fuerza insusitada hasta ese momento al vallenato lírico. Surgió una nueva tendencia para tocar el acordeón, al mezclarse los estilos de Luis Enrique Martinez y Alfredo Gutiérrez, para igual matizar cuando fue el caso con el vallenato sentimental o con "El Criollo" a la hora de tocar paseos y merengues vallenatos.

El Binomio había encontrado un canal de comunicación entre una generación nueva, con otras necesidades culturales y la música que llevaban o querían llevar en sus venas: El vallenato. Esa es tal vez una de las razones más fuertes para el triunfo de Rafael e Israel.

Rápidamente las orquestas internacionales empezaron a grabar sus temas, como "La gustadera". Pero también de manera vertiginosa empesaron a obrarse cambios en el grupo "Binomio de Oro" los cuales de manera controversial para algunos, cambiaron para siempre. El Binomio empezó a diseñar uniformes y coreografías, a la manera de los grandes grupos internacionales. Empezaron a aparecer los arreglos en "guitarra punteada y armonías elaboradas con "varias voces de acordeón". Luego, hubo otra innovación: el grupo empezó a pagar a sus integrantes a través de nómina mensual y a brindarles seguridad social. Rafael e Israel " de entrada se constituyeron en ídolos de la Costa Atlántica colombiana. Pero "La Binomiomanía" pronto se iba a extender a otros rincones del país. Para principios y mediados de los años setenta, en el interior y el occidente de Colombia, el vallenato era asunto de conocedores y en la radio, su difusión era un trabajo de cultores de esta música.

El trabajo para "conquistar" esas zonas para la música de acordeón no fue sólo del Binomio, pero "el puntillazo final probablemente lo dieron Orozco y Romero con "Dime Pajarito". Quienes viven en estas zonas, recordarán como hasta "en la sopa" aparecía el canto y lo recitaban, como oración religiosa, las juventudes de esas regiones. A partir de entonces, se generalizó "la goma" del vallenato en el altiplano cundiboyacense, los santanderes y las tierras vecinas al Valle del Cauca.

Pero venía más. Las giras internacionales se volvieron una rutina: Venezuela, el Caribe, Panamá, Ecuador. Sus canciones empezaron a "sonar duro" en estas regiones, y ello estimulaba una nueva visita a esas zonas. Toda esta actividad intercional llegó a un punto culminante en octubre de 1987, cuando por primera vez "el vallenato" pisa el templo de los grandes músicos en los Estados Unidos: El Madison Square Garden. Esa, es otra fecha histórica en la música vallenata, el menos, en lo que respecta a su internacionalización.

Ese día, miles de banderas colombianas adoraron el recinto y agitando muchas de éstas, se cantaron nuestros vallenatos en medio de la más frenética emoción de los asistentes y los músicos

Este concierto se transmitió para todo los Estados Unidos y fue la primera de dos presentaciones en el magno escenario. Luego: Más discos de Oro, galardones internacionales, Congos de Oro, en fin, todo lo posible para los grandes músicos estaba a las manos de Rafael e Israel. Pero depronto, parecería que la vida deseara cambiar el rumbo de todo esto para ellos...

Para mediados de 1988 estalló la noticia: "Israel Romero tiene cáncer, hubo pánico, las prguntas iban y venian.Por qué? Como está? Qué le va a pasar? Israel se retiró del "Binomio de Oro" y varios acordeonistas le reemplazaron en el grupo entre ellos: José Fernando "El Morre" Romero, Julián Rojas, Limedes Romero e Ildemaro Bolaños.'

Las giras del "Binomio no se detuvieron y Rafael Orozco continuó llevando sus éxitos por Colombia y el mundo, cumpliendo con una agenda precontratada con un año de anticipación. El tratamiento médico oportuno, superó un problema que estaba en sus inicios. Fue así como el 30 de diciembre de 1989 el "Pollo Irra" reapareció en Villanueva en medio de una gran fiesta regional.

Las giras continuaron y eran solicitados desde diferentes rincones del continente americano. Volvieron las grabaciones y los "hits" radiales y comerciale. Israel siguió "asistido"-a veces por fatiga- en los conciertos por algún acordeonista. Su sobrino "El Morre" Romero, fue integrado definitivamente al grupo para hacerle compañia. El triunfo del "Binomio de Oro" continuó, como si nada hubiera ocurrido...

Su éxito fue tan grande, que llegaron a lanzar simultaneamente distintas versiones de la misma canción en diferentes paises, adecuando las letras a los gustos respectivos. En 1992, uno de los fundadores del grupo, Rafael Orozco, es asesinado; el grupo desaparece durante un año, tras el cual vuelve con el refuerzo de gente nueva, triunfando de nuevo. En 1996, consiguen el Doble disco de Platino. En el 2006, consiguieron el premio Grammy Latino, por su álbum Grafity de amor, como mejor álbum de vallenato-cumbia.

el miembro mas recientes es david abreo como lider de la agrupación

» GOOMUSICA » BACHATAS » BINOMIO DE ORO »

Letra de El Llanto De Un Rey

Si tú cantaras esos himnos de mi vida
Si tú pudieras enamorarte de mi canto triste
No pensarías marchar, no apagarías mi luz
Ni buscarías refugio en las noches, mis noches sin fin

Si tú cantaras esos versos tan bonitos
Si engrandecieras ese trono que yo quise darte
No desearías romper mi pobre alma y seguir
Tantos alardes de ser tan queridos, ya los olvidé

Soy rey y mis escudos te di
Como en Jerusalén brilló la estrella de David
Y unté tu nombre en mi piel

Soy rey de mis castillos sin fe
Quién mató la ilusión, yo sé que te alejas quizás
Más nunca vas a volver, más nunca vas a volver
Más nunca vas a volver

Yo inventé un pedestal
Yo inventé un corazón que te quisiera
La princesa se va, ¿Qué fue lo que hice yo?
¿Por qué me dejas?

Pobre del rey, ya no hay llanto que cure su pena
Pobre del rey, ya no hay llanto que cure su pena

Si tú cantaras a mi cielo mis plegarias
Si tú quisieras devolverte y comenzar de nuevo
No tendría pa' que explicar vivir tan solo sin ti
Y mis historias quedarían perdidas, volví a sonreír

Si tú cantaras a la brisa mis canciones
Si enriquecieras este reino con una sonrisa
Ya no podrías olvidar aquel octubre feliz
Cuando llegaste, yo estaba esperando mil años por ti

Soy rey y mis carrozas, dejé allá en tu manantial
Bebí sobre tu pecho el caudal, puse mi sombra en tus pies
Soy rey de una ciudad sin color y doncella de papel
No sé, por qué murió tanto amor, y ahora me toca perder
Y ahora me toca perder, y ahora me toca perder

Yo inventé un pedestal
Yo inventé un corazón que te quisiera
La princesa se va, ¿Qué fue lo que hice yo?
¿Por qué me dejas?

Pobre del rey, ya no hay llanto que cure su pena
Pobre del rey, ya no hay llanto que cure su pena
Pobre del rey, ya no hay llanto que cure su pena
Pobre del rey, ya no hay llanto que cure su pena

Canciones Binomio De Oro
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. © 2025 GooMusica - Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.