Las baladas de oro son un género musical romántico que se caracteriza por sus melodías suaves y sus letras emotivas. Esta expresión musical alcanzó su cima de popularidad entre las décadas de 1960 y 1990.
Las baladas de oro suelen ser interpretadas por solistas o grupos musicales y destacan por sus arreglos musicales sencillos, donde dominan instrumentos como la guitarra acústica, el piano y la percusión suave. Las letras de estas canciones versan sobre temas de amor, desamor, nostalgia y melancolía.
Entre los artistas más notables de este género se encuentran Roberto Carlos, Julio Iglesias, José Luis Perales, Camilo Sesto, entre otros. Las baladas de oro han sido versionadas y reinterpretadas en diversos idiomas y estilos musicales, lo que atestigua su influencia y perdurabilidad en el ámbito de la música romántica a nivel global.
Camilo Blanes Cortés (Alcoy, 16 de septiembre de 1946 - Madrid, 8 de septiembre de 2019), más conocido por el nombre artístico Camilo Sesto fue un cantante, compositor e intérprete español. Se hizo célebre por su voz potente y la elegancia de sus baladas.
Durante los años 1960 Camilo Sesto formó parte de dos grupos pop, Los Dayson y Los Botines y ganó un concurso en la televisión. También participó en el rodaje de la versión cinematográfica española de Hamlet de Shakespeare. Más tarde se asoció con el cantante y productor Juan Pardo, con el que escribió varias canciones que pasaron casi desapercibidas.
Después de protagonizar con éxito en 1975 la versión española de la ópera rock Jesucristo Superstar de Andrew Lloyd Webber, inició una carrera meteórica como cantante. Interpretando temas compuestos y producidos por él mismo, año tras año consiguió llegar a los primeros puestos de las listas de éxitos de toda Latinoamérica y de España, dejando clásicos como Algo de mí (1972), Melina (1975) y Perdóname (1980). Esta última es su canción más emblemática. Durante aquella época reunió una inmensa fortuna.
En 1982 Camilo Sesto se desplazó a Los Ángeles para aprender inglés.
Después de tener un hijo en 1983, Camilo Sesto fue retirándose progresivamente de la vida pública, hasta anunciar su retirada en 1987.Realizó algunas presentaciones después de su retiro, hasta que en 1991 vuelve a los escenarios con el disco A voluntad del Cielo, que contiene el éxito "¿amor mío que me has hecho?", posteriormente editó Huracán de amor 1992 y Amor sin Vértigo 1994, Después de recuperarse de un transplante de hígado que casi le cuesta la vida, consiguió volver brevemente a la actualidad en 2002 componiendo la canción Duda De Amor para el primer álbum de David Bustamante y en 2003 lanzó el álbum Alma, sorprendiendo al público, en un ejercicio de autoafirmación, con la canción Mola mazo (expresión coloquial para Es estupendo), donde incluyó su versión de "Duda de Amor" y "Mi angel Azul".
En Diciembre de 2004, se editó un recopilatorio con sus grandes éxitos que contenían temas inéditos en L.P. o CD. tales como "Nada ocurrirá", o "Quién Será".
Su última aparición musical importante , fue en el año 2005 abriendo la segunda jornada del festival de Viña del Mar en Chile , con un show cargado de clásicos que cautivó al "monstruo". Ello le valió retirarse del escenario con dos antorchas, una gaviota y con la satisfacción de haber actuado ante un público incondicional.
Un extraño hechizo me domina
Amor de magia negra, o de luz divina
Qué obsesión, qué tentación
Es como un orgasmo, aunque quiera o no mi razón
Al oír tu voz, al rozar tu piel
Al sentir tu cuerpo y a sentirme en él
Qué perfecta unión, qué sensación
Qué morbo y qué pasión
Amor mío, ¿qué me has hecho?
Amor mío, que no vivo
Te has clavado en mi vida
Como un puñal que, aunque hiere, no lastima
Amor mío, amor mío
Diabólico y lunático
Qué poder ejerce sobre mí
Que hasta suicida soy por ti
Mis pies y manos tienes bien atados
Y mi corazón acorralado
Me alucinas tanto cuando tu manto
Despliega en mí todos sus encantos
Mientras te espero, no tengo paz
Y mucho menos cuando te vas
Soy un sentimiento encubridor
Hagas lo que hagas, a favor o a traición
Amor mío, ¿qué me has hecho?
Amor mío, que no vivo
Te has clavado en mi vida
Como un puñal que, aunque hiere, no lastima
Amor mío, amor mío
Diabólico y lunático
Qué poder ejerce sobre mí
Que hasta suicida soy por ti
Amor mío, ¿qué me has hecho?
Amor mío, que no vivo
Te has clavado en mi vida
Como un puñal que, aunque hiere, no lastima
Amor mío, amor mío
Diabólico y lunático
Qué poder ejerce sobre mí
Que hasta suicida soy por ti
Amor mío, ¿qué me has hecho?