Las baladas de oro son un género musical romántico que se caracteriza por sus melodías suaves y sus letras emotivas. Esta expresión musical alcanzó su cima de popularidad entre las décadas de 1960 y 1990.
Las baladas de oro suelen ser interpretadas por solistas o grupos musicales y destacan por sus arreglos musicales sencillos, donde dominan instrumentos como la guitarra acústica, el piano y la percusión suave. Las letras de estas canciones versan sobre temas de amor, desamor, nostalgia y melancolía.
Entre los artistas más notables de este género se encuentran Roberto Carlos, Julio Iglesias, José Luis Perales, Camilo Sesto, entre otros. Las baladas de oro han sido versionadas y reinterpretadas en diversos idiomas y estilos musicales, lo que atestigua su influencia y perdurabilidad en el ámbito de la música romántica a nivel global.
Los Chunguitos es un grupo de rumba compuesto principalmente por Juan, Manuel y José Salazar, de la familia Salazar de gitanos extremeños, que incluye Porrina de Badajoz, Azúcar Moreno y Alazán (de cuyos componentes son primos). Los Chunguitos vivían en Vallecas (Madrid) cuando comenzaron a actuar por los mesones de la Plaza Mayor hasta que, bajo la dirección artística de los antiguos componentes del Dúo Dinámico, saltaron a la fama con su primer disco y el tema "Dame veneno" en 1976, del que vendieron unas cincuenta mil copias. En 1982, muere Enrique Salazar ,voz principal y compositor de su tema más famoso, " Me quedo contigo".Su temprana muerte(25 años) obligó a redefinir al grupo incorporando a su primo Manuel.Su éxito se consolidó con la participación en las bandas sonoras de las película "Deprisa, deprisa", de Carlos Saura, "Perros callejeros", de José Antonio de la Loma y "Días Contados", de Imanol Uribe.
El nombre procede de su afición, de pequeños, a tirar piedras a los trenes, lo que provocaba que su familia les increpara con "Qué chunguitos que sois".
Su música es una mezcla de rumba gitana y canción melódica española, teñida con letras que hablan de marginación y pobreza en barrios que acogen al "lumpen urbano", como sucedía en aquella época con el suyo. En ese sentido, el ambiente de sus canciones es similar al de Los Chichos.
En el año 2006 siguen trabajando, aunque reconvertidos en el dúo Hermanos Salazar, tras dejar Manuel la banda.
Volverás conmigo se que volverás
Todo mi cariño no lo encontraras.
Volverás conmigo se que volverás
Por que de mis besos no te olvidaras.
Se que tu me quieres como yo
Aunque conmigo ya no estas
Por que paso lo que paso
Te arrepentiste del error lo cometiste sin querer
Oí llorar tu corazón.-
Coro/
Volverás conmigo se que volverás
Todo mi cariño no lo encontraras.
Volverás conmigo se que volverás
Por que de mis besos no te olvidaras
Se que vas perdida por ay sin alegría ni ilusión y
Sin saber donde ir tu has preguntado tu por mi
Ya mis amigos de hoy he decidido no seguir
Coro/
Volverás conmigo se que volverás
Todo mi cariño no lo encontraras.
Volverás conmigo se que volverás
Por que de mis besos no te olvidaras