Las baladas son un género musical caracterizado por su temática romántica y su estilo suave y melódico. Este tipo de música es popular desde hace décadas y ha sido interpretado por artistas de todo el mundo en diferentes idiomas. Las baladas se destacan por sus letras profundas y emotivas que hablan de amor, desamor, pasión y tristeza, y suelen ser acompañadas por instrumentos como la guitarra acústica, el piano y la batería.
Las baladas se han convertido en un género popular en la música pop y rock, siendo interpretadas por artistas como Whitney Houston, Mariah Carey, Celine Dion y Adele, entre otros. En las baladas, la voz del cantante es fundamental y suele ser el centro de atención de la canción, mientras que los instrumentos acompañan y enfatizan la emoción transmitida en la letra.
Aunque las baladas suelen ser asociadas con la música romántica, también existen baladas que hablan de temas como la amistad, la familia y la superación personal. Este género musical ha evolucionado con el tiempo y se ha adaptado a los nuevos estilos y tendencias de la música, pero siempre ha mantenido su esencia emotiva y melódica que la hace inolvidable para muchos oyentes.
UN VERDADERO JUGLAR , UN MUSICO DE GRANDES LETRAS , O UN LITERATO CON EXCELENTE OIDO (FELIX ACOSTA)
Alberto Cortez (Rancul, provincia de La Pampa, 11 de marzo de 1940), es un compositor y cantante argentino. Es uno de los más destacados autores contemporáneos, dada la calidad y la cantidad de sus creaciones. Desgarrado, intenso y de una belleza poética excepcional.
Gran amigo de Facundo Cabral, con el que se presenta en ciertas ocasiones, cantando obras como "No soy de aquí ni soy de allá" y "Cuando un amigo se va".
Algunas de sus obras más conocidas son:"Mariana","Callejero","Mi árbol y yo","Que maravilla Goyo","Juan Golondrina","El vagabundo","No soy de aquí ni soy de allá","Cuando un amigo se va".
Muchas de sus canciones son basadas en hechos y personajes reales o simplemente en sentimientos y adversidades a lo largo de su vida. (aporte Geraldine Quiroz)
Qué suerte he tenido de nacer
Para estrechar la mano de un amigo
Y poder asistir como testigo
Al milagro de cada amanecer
Qué suerte he tenido de nacer
Para tener la opción de la balanza
Sopesar la derrota y la esperanza
Con la gloria y el miedo de caer
Qué suerte he tenido de nacer
Para entender que el honesto y el perverso
Son dueños por igual del universo
Aunque tengan distinto parecer
Qué suerte he tenido de nacer
Para callar cuando habla el que más sabe
Aprender a escuchar, ésa es la clave
Si se tiene intenciones de saber
Qué suerte he tenido de nacer
Y lo digo sin falsos triunfalismos
La victoria total, la de uno mismo
Se concreta en el ser y en el no ser
Qué suerte he tenido de nacer
Para cantarle a la gente y a la rosa
Y al perro y al amor y a cualquier cosa
Que pueda el sentimiento recoger
Qué suerte he tenido de nacer
Para tener acceso a la fortuna
De ser río en lugar de ser laguna
De ser lluvia en lugar de ver llover
Qué suerte he tenido de nacer
Para comer a conciencia la manzana
Sin el miedo ancestral a la sotana
Ni a la venganza final de Lucifer
Pero sé, bien que sé
Que algún día también me moriré
Si ahora vivo contento con mi suerte
Sabe Dios qué pensaré cuando mi muerte
Cuál será en la agonía mi balance, no lo sé
Nunca estuve en ese trance
Pero sé, bien que sé
Que en mi viaje final escucharé
El ambiguo tañir de las campanas
Saludando mi adiós, y otra mañana
Y otra voz, como yo, con otro acento
Cantará a los cuatro vientos
Qué suerte he tenido de nacer