La Cumbia Mexicana es un género musical popular en México que se originó en la década de 1950, como resultado de la fusión de ritmos afrocaribeños y elementos tradicionales mexicanos. Se caracteriza por su ritmo alegre y bailable, así como por sus letras que abordan temas como el amor, la vida en el campo y las tradiciones mexicanas.
Este género se popularizó en todo México durante la década de 1960 y, desde entonces, ha evolucionado y diversificado en varios subgéneros. Uno de ellos es la Cumbia Sonidera, que se originó en la Ciudad de México y se distingue por su ritmo más lento y un sonido más elaborado.
La Cumbia Mexicana ha sido interpretada por muchos artistas populares en México, como Celso Piña, La Sonora Dinamita, Los Ángeles Azules, Grupo Bryndis, entre otros. También ha sido popularizada en otros países de América Latina y en los Estados Unidos.
Banda originaria de la ciudad de Jérez en el estado mexicano de Zacatecas.
caballo prieto azabache como olvidarte te devo la vida
cuando iván a fusilarme las fuerzas leales de pancho villa
herá una noche nublada y una manzana me sorprendió
y tas de ser desarmado fuí sentenciado a paredón
ya cuando estaba en capilla le dijo villa a su asistente
me apartas ese caballo por educado y por obediente
sabia que no me escapava y solo pensabá en la salvación
y tu mi prieto azabache tambien pensabas igual que yo
(y ese es mi cuaco compa. Arriba la gente de la sierra primo ahaahaa)
recuerdo que me dijieron pide un deseo pa´ justiciarte
yo quiero ser fusilado en mi caballo prieto azabache
y cuando en ti me montaron y preparon la ejecucion
mi voz de mando escuchaste y te avalansate contra el pelotón
con tres balazos de mauser corriste asabache salvando mi vida
lo que tu isiste con migo caballo amigo no se me olbida
no pude salvar la tuya y la amargura me hace llorar
por eso prieto azabache no he de olvidarte nunca jamas
por eso prieto azabache no he de olvidarte nunca jamaaaaas