La cumbia es un género musical latinoamericano que se originó en Colombia, pero se ha convertido en un fenómeno musical en toda la región y más allá. Este género es conocido por su contagioso ritmo y su fusión de influencias africanas e indígenas. La cumbia se caracteriza por el uso de instrumentos como la gaita, la flauta de millo, el tambor alegre y la guacharaca, que crean un sonido distintivo y festivo.
Las letras de las cumbias abarcan una amplia gama de temas, desde el amor y la alegría hasta las historias cotidianas de la vida rural. A lo largo de los años, la cumbia ha evolucionado y se ha fusionado con otros géneros musicales, dando lugar a subgéneros como la cumbia sonidera y la cumbia villera. La cumbia ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana y sigue siendo una parte integral de festivales, celebraciones y fiestas en toda la región.
Celina y Reutilio: el nombre de esta pareja –nombre tan sonoro como un son montuno– terminó pronunciándose con musical respeto y entrañable afecto en todos los caneyes, en todos los patios, en todos los barrios de las Américas donde se dan cita los hombres y mujeres de cualquier condición para celebrar el ritual jubiloso del baile. Antes, Celina y Reutilio esposo. Luego, Celina y Reutilio hijo. Siempre, la voz hecha de bronce de Celina convocando a los espíritus de la música campesina y de la danza primordial para conjurar la fatiga o el enfado y, sobre todo, para despertar el coro solidario, el vínculo del compadrazgo, el advenimiento del amor y la querencia por la patria, en cada ciudad y país del mundo a donde ha llegado la voz y el ritmo de Celina y Reutilio. Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
A santa bárbara de chango
Este bata se lo canto yo
A santa bárbara de chango
Este bata se lo canto yo
Oye mi canto mi vos sonora
Oye el orula y obatala
A santa bárbara de chango
Este bata se lo canto yo
Dime el orula tu yemaya
Oye mi canto que va a sonar
A santa bárbara de chango
Este bata se lo canto yo
Las 3 potencias van a bajar con mi tumbao y con mi cantar
A santa bárbara de chango
Este bata se lo canto yo
A santa bárbara de chango
Este bata se lo canto yo
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Viene maría lionza viene desde sorteé a cuidar enfermo y también corazones
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Negro felipe también guaicaipuro lleven claridad donde esta lo oscuro
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Con el tabaco pólvora y esencia el palo y el tambor invoco tu presencia
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Con el coro fuerte le daremos fuerza y poquito a poco bajan las potencias
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
No te quiero flojo tampoco frustrado recíbelo hermano bien entusiasmado
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Vamos yaracuy al altar mayor a fumar tabaco y a tocar tambor
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Rompe saraguei también cariaquito y una hojita de ruda queda limpiecito
Las tres potencias quieren bajar
Si le damos fuerza nos van a curar
Si le damos fuerza
La van a bajar
Esas 3 potencias
La van a bajar
El indio y maría lionza
La van a bajar
Todas las meterías
La van a bajar
Con su corte india
La van a bajar
Su corte africana
La van a bajar
Huí si le damos fuerza
La van a bajar
Bajen las 3 potencias
La van a bajar
Que le den que le den
Fuerza
De aquí pa allá
Fuerza
De allá pa acá
Fuerza
Con mucha fuerza
Fuerza
Voy a cantar
Fuerza
La corte india
Fuerza
Corte africana
Fuerza
Negra lorenza
Fuerza
Y obatala
Fuerza
Negra francisca
Fuerza
Tu yemaya
Fuerza
Corte vikinga
Fuerza
Corte malandra
Fuerza
También chango
Fuerza
Negra matea
Fuerza
Dale mas fuerza
Fuerza
Fuerza al orula
Fuerza
Tambor con clase
Fuerza
De maracay
Fuerza
Viene a tocar
Fuerza
Con mucha fuerza
Fuerza