La cumbia es un género musical latinoamericano que se originó en Colombia, pero se ha convertido en un fenómeno musical en toda la región y más allá. Este género es conocido por su contagioso ritmo y su fusión de influencias africanas e indígenas. La cumbia se caracteriza por el uso de instrumentos como la gaita, la flauta de millo, el tambor alegre y la guacharaca, que crean un sonido distintivo y festivo.
Las letras de las cumbias abarcan una amplia gama de temas, desde el amor y la alegría hasta las historias cotidianas de la vida rural. A lo largo de los años, la cumbia ha evolucionado y se ha fusionado con otros géneros musicales, dando lugar a subgéneros como la cumbia sonidera y la cumbia villera. La cumbia ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana y sigue siendo una parte integral de festivales, celebraciones y fiestas en toda la región.
Decías que me amabas
Que, sin mí, no vivirías
Decías tantas cosas
Que, por mí, tú siempre harías
Pero qué mal quedó
Este caballero, un hombre infiel
Por ti, perdí mi vida, hice locuras
Y me arrepiento de haberte entregado entero el corazón
Te adoraba hasta mis huesos
Tan solo eso hubiera bastado para cambiar
A un cobarde, canalla
No vales ni un centavo
Vete fuera de mi lado
Para qué buscas el perdón
Si tú no vales nada, no eres varón
A un cobarde, canalla
No vales ni un centavo
Vete fuera de mi lado
Para qué buscas el perdón
Si tú no vales nada, no eres varón
Por ti, perdí mi vida, hice locuras
Y me arrepiento de haberte entregado entero el corazón
Te adoraba hasta mis huesos
Tan solo eso hubiera bastado para cambiar
A un cobarde, canalla
No vales ni un centavo
Vete fuera de mi lado
Para qué buscas el perdón
Si tú no vales nada, no eres varón
A un cobarde, canalla
No vales ni un centavo
Vete fuera de mi lado
Para qué buscas el perdón
Si tú no vales nada, no eres varón