El Hip Hop, género musical y cultural, tiene sus raíces en la comunidad afroamericana y latina de los años 70 en el Bronx, Nueva York. La música Hip Hop se caracteriza por su ritmo y poesía hablada en forma de rap, acompañada frecuentemente de beats electrónicos y samples de otras canciones. La cultura Hip Hop también incluye elementos como el breakdance, el graffiti y el DJing.
Las letras del Hip Hop a menudo tratan temas sociales y políticos, como la desigualdad, la discriminación y la violencia en las comunidades urbanas. También se utiliza para expresar identidad y orgullo cultural. El Hip Hop ha evolucionado y se ha diversificado en subgéneros como el gangsta rap, el conscious rap y el trap, entre otros.
El impacto del Hip Hop en la cultura popular es significativo en todo el mundo, no solo en la música, sino también en la moda y el lenguaje. Muchos artistas de Hip Hop se han convertido en íconos culturales y han utilizado su plataforma para promover la justicia social y la igualdad.
La escena musical urbana latina existe desde los tiempos en que el Hip-Hop se constituye en un fenómeno cultural que envuelve todo el desarrollo artístico callejero de los ochentas y cuyos líderes pasan de ser simples figuras identificadas con el rap a pioneros de una realidad que se convertiría en la más exitosa y atractiva para las generaciones venideras. En Estados Unidos sus primeros exponentes, entre ellos Kurtis Blow, Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa, anticiparían un explosivo movimiento que a su vez daría paso a estilos derivados como el Gangsta Rap, Hardcore Rap, Alternative Rap y los controversiales East Coast Rap y West Coast Rap que separan al país en dos frentes. Tímidamente y con evidente falta de recursos el Rap Latino comienza a surgir en barrios marginales de algunas ciudades de América Latina, con temas que en su gran mayoría hacen referencia a su realidad social con una evidente crítica a los sistemas políticos.
En Estados Unidos la joven comunidad Hispana avanza y se adapta a las costumbres anglosajonas sin perder el interés por conservar sus raíces. Uno de los casos más relevantes resulta ser el de Akwid, dúo formado por los hermanos Francisco y Sergio Gomez, quienes abandonan México a una temprana edad para radicarse en Los Angeles, California y quienes después de experimentar haciendo rotar tocadiscos como Juvenile Style, identificandose como DJ Wikid y DJ AK, deciden mezclar sus nombres artisticos, llamarse Akwid y debutar con un interesante proyecto en el 2001. Con la indudable presencia del estilo conocido como Regional Mexicano, Akwid adapta sus raíces a los sonidos urbanos contemporáneos , logrando fusionar dos corrientes totalmente distintas (mezcla de Gangsta Rap y Banda) y por ende dandole un nuevo y revolucionario matiz al Hip-Hop moderno. En el 2004 logran Disco de Oro al vender más de 100.000 copias de "KOMP 104.9 Radio Compa". Luego de unirse a Jae-P en "Kickin It...Juntos", regresan en agosto del 2005 con "Los Aguacates de Jiquilpan" y en el 2006 con "E.S.L.".
Ya han pasado seis meses
y no sabes cuantas ganas tengo de verte,
durante tu soledad te escuche llorar,
te escuche reir, no te imaginas cuantas ganas tengo de vivir,
soy tu fuerza cuanto te sientas cansada,
tu compañia cuando te sientas rechazada,
quiero ser tu motivacion
cuando te sientas derrotada,
sentimos el mismo dolor,
vivimos con el mismo corazon,
me hace feliz oir tu voz
cuando me hablas con amor,
solamente el tiempo nos separa a nosotros
como quisiera estar entre tus brazos
mirandote a los ojos,
llenando mi alma de cariño,
en las buenas y en las malas
estare contigo ¡madre soy tu hijo!
mami... te quiero, yo sueño poderte abrazar, mami... te quiero no puedo creer que me vas a...
¿Madre por que estas triste?,
¿acaso fue algo que yo hice?
tu me hiciste y ahora me quieres destruir,
te prometo que voy a hacer lo mejor para no hacerte sufrir;
por favor dejame vivir,
madre no me desampares,
no me culpes si el se fue y no supo ser un padre,
el dolor con el tiempo se alivia,
podemos formar una familia,
cada rosa tiene su espina,
acaso olvidaste todo lo que me dijiste,
acaso perdiste todo el cariño que me diste,
soy tu sangre, soy tu carne,
no puedo creer que piensas en abortarme,
no sin antes tocarme, besarme,
amarme, adorarme, es injusta la condena
que me quieres dar
sin antes dejarme respirar,
dios me a dado una oportunidad
y tu me la quieres quitar,
dejame ser la estrella que ilumina tu obscuridad,
sigue tus sentimientos
todavia hay tiempo de arrepentimientos
no me niegues tu cariño ¡madre soy tu hijo!
¡gracias mamä... por dejarme vivir! te quiero te quiero te quiero mami te quiero mami.....