La música llanera es un género musical originario de la región de los Llanos de Colombia y Venezuela. Esta música tiene sus raíces en la cultura de los gauchos o llaneros, quienes vivían en las vastas llanuras de Sudamérica.
La música llanera se caracteriza por su ritmo alegre y bailable, así como por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro (una especie de guitarra), las maracas y el bajo. Las letras de las canciones llaneras suelen hablar de temas como la vida en el campo, el amor, la naturaleza y la patria.
La música llanera ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha incorporado elementos de otros géneros musicales, como el jazz y el rock. Actualmente, la música llanera es muy popular en Colombia y Venezuela, y ha sido reconocida a nivel internacional como un símbolo de la cultura sudamericana.
Orlando "Cholo" Valderrama es uno de los más destacados cantautores llaneros de Colombia. Con más de 30 años de exitosa carrera musical y 15 producciones discográficas a su haber, se ha consagrado como el compositor e intérprete mas reconocido del folclor llanero.
Con su estilo musical criollo, Cholo Valderrama ha recorrido el mundo como todo un embajador de la música llanera. Es así como en varias ocasiones ha visitado países como China, Hong Kong, Japón, Corea, Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá, Inglaterra, Francia, Alemania, España, Italia y, por supuesto, Venezuela, región llanera por excelencia que reconoció y exaltó el talento de este artista colombiano otorgándole el premio "Florentino de Oro" Honoris Causae.
En 2008 el Cholo ganó el premio Grammy Latino a mejor album folclórico por su más reciente trabajo "caballo".
Perdoname amor, por haberte fallado
perdoname amor, por habrerme equivocado
haber sido como un perro sin collar, sin amor.
Perdoname amor, por haberte enga?
perdoname amor, por haberme enamorado
cuando tu amor se me fue,
yo me qued?allado.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
Extra?ensaci?ue recorre mi cuerpo
me dijiste adi? sent?orir por dentro,
ahora soy un coraz?ue no late,
y que est?uerto.
Amarga soledad, pesada la condena
quererte olvidar, esconder tanta pena
tener que mirar al mar,
y s?verla a ella.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
Como las olas del mar,
y mueren en la arena .