La música llanera es un género musical originario de la región de los Llanos de Colombia y Venezuela. Esta música tiene sus raíces en la cultura de los gauchos o llaneros, quienes vivían en las vastas llanuras de Sudamérica.
La música llanera se caracteriza por su ritmo alegre y bailable, así como por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro (una especie de guitarra), las maracas y el bajo. Las letras de las canciones llaneras suelen hablar de temas como la vida en el campo, el amor, la naturaleza y la patria.
La música llanera ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha incorporado elementos de otros géneros musicales, como el jazz y el rock. Actualmente, la música llanera es muy popular en Colombia y Venezuela, y ha sido reconocida a nivel internacional como un símbolo de la cultura sudamericana.
Nombre de Pila: Reynaldo Armas Nacido en Santa María de Ipire, Estado Guárico el 4 de agosto de 1953 Conocido también como: El Cardenalito
Nace en el campo los Guatacaros, en el seno de una familia encabezada por Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, ambos de origen campesino y trabajadores de la agricultura.
A los 9 años su familia se muda a las cercanías de Zaraza. Es allí donde comienza a compartir con músicos cantando y tocando los capachos.
A los 12 años compone su primer tema: "Mi primer amor". Llegó a formar parte de la agrupación gaitera "Los Bravos de la Loma" para la cual escribió varios villancicos y aguinaldos. A los 16 años participó en un festival de contrapunteo, el cual ganó por elección del público asistente.
Un año después viaja por primera vez a la capital para descubrir un mundo completamente distinto de su tierra natal. Debido a la poca popularidad del estilo folklórico para esa época, debe ganarse la vida, presentándose en cervecerías, discotecas y aquellos pocos lugares donde se presentaba la música tradicional venezolana.
Bautizado como "El Cardenal sabanero", Reynaldo viaja a San Fernando de Apure en el 73 y participa en el festival Cantaclaro de Oro, alzándose con el segundo lugar entre 18 participantes de todo el llano.
Dos años después vuelve al festival y gana el primer lugar; lo mismo hace en eventos en Valencia y Los Teques. Gana también muchos premios como compositor y como cantante. Entre el 75 y el 76 graba dos discos sencillos, el primero con "Mi primer amor” y “Cariño fingido " y el segundo con "Recorriendo a Venezuela” y “El revolucionario".
En el 77 graba su primer larga duración "Yo también quiero cantar " que no tuvo acogida en la radio. Es a mediados de 1978 cuando, con el disco "La inspiración del poeta", Reynaldo empieza a sonar en todo el país con una música más llena de romanticismo y sin dejar atrás el paisaje y el canto a la vida llanera.
Conquista públicos de distintas edades, logrando que el público se identifique de inmediato con este artista que vendría a convertirse en un Mesías para la música llanera. A partir de entonces comienza un desfile de éxitos sin paralelo; los premios y reconocimientos van y vienen así como las condecoraciones.
Ha escrito más de trescientas canciones y, para la fecha de este recuento biográfico, había grabado 26 discos de larga duración. Para este año está programado el lanzamiento de su producción número 27.
Algunas de sus obras: Laguna vieja, Lucerito, Mi amigo el camino, A usted, El indio, La quiero y qué, Quince años, Sol decembrino, El Cardenalito.
Señorita, mucho gusto, el nombre mío es: Papá
He venido a darte gracias por tanta felicidad
Hace ya bastante tiempo que anhelaba este momento
Ya me ves, estoy contento, se terminó mi ansiedad
Señorita, mucho gusto, el nombre mío es: Papá
He venido a darte gracias por tanta felicidad
Hace ya bastante tiempo que anhelaba este momento
Ya me ves, estoy contento, se terminó mi ansiedad
Dios te bendiga, hija mía, y te proteja
Oyó mi queja, mi noble inspiración
Hoy mi humilde corazón, palpita de regocijo
Al recibir por los hijos el gran fruto del amor
Dios te bendiga, hija mía, y te proteja
Oyó mi queja, mi noble inspiración
Hoy mi humilde corazón, palpita de regocijo
Al recibir por los hijos el gran fruto del amor
Mi pequeña, Dios te guarde, mereces tú lo mejor
Muy contenta está la luna, las estrellas', y hasta el sol
Querubines y turpiales, mariposas celestiales
Niña mía, surcan los aires, revoloteando en tu honor
Mi pequeña, Dios te guarde, mereces tú lo mejor
Muy contenta está la luna, las estrellas, y hasta el sol
Querubines y turpiales, mariposas celestiales
Niña mía, surcan los aires, revoloteando en tu honor
Quiero mirarte correteando por el campo
La cara en alto, sin rasgos de dolor
Mostrar ante cada flor lo sutil de tu hermosura
Lo sana, impecable y pura, mi más hermosa canción
Quiero mirarte correteando por el campo
La cara en alto, sin rasgos de dolor
Mostrar ante cada flor, lo sutil de tu hermosura
Lo sana, impecable y pura, mi más hermosa canción