El merengue es un género musical y un baile que se originó en la República Dominicana y se considera el género musical nacional del país. Su influencia se ha extendido a otras regiones del Caribe y América Latina. La música del merengue se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, y se ejecuta con instrumentos como el acordeón, la güira y la tambora. El baile de merengue es enérgico y se distingue por los movimientos rápidos de cadera y pies. A lo largo del tiempo, el merengue ha evolucionado y ha dado lugar a diversos subgéneros, como el merengue típico, el merengue de calle y el merengue urbano, entre otros. Es un género musical muy popular en fiestas y celebraciones en la República Dominicana y en otras naciones de América Latina y el Caribe.
Wilfrido Radhames Vargas Martínez nació el 24 de abril de 1949, en Altamira, municipio de la provincia Puerto Plata, y creció en un ambiente familiar en el que la música ocupó siempre un importante lugar, doña Bienbenida, la madre, tocó la guitarra y la flauta. Siempre en su voz se escuchaban bellas canciones. Ramón, el padre, fue un diestro acordeonista y buen rasgueador de guitarras. Ambos progenitores le trasmitíeron el amor por la música a su prole.
A principios de la década de los setenta, Wilfrido, se trasladó a la ciudad de Santo Domingo, donde continuó desarrollando ideas y proyectos musicales, hasta que en 1972 conformó un grupo denominado Los Beduinos. Poco después aparecería Wilfrido Vargas y Orquesta, agrupación dominicana que ha contribuido a divulgar el merengue en las diversas zonas de América Latina, donde ese ritmo hay moviliza multitudes. Todos los países de Centroamérica, las islas del Caribe y la mayoría de los países suramericanos han disfrutado del sabor y la música de Wilfrido Vargas. En 1988 actuó en Ovarius, en la Plaza Grande de Roma, en un concierto en el que compartió las tablas con Paul Simon y Miriam Makeba. Fue Wilfrido Vargas y Orquesta el primer grupo hispano que se presentó en el Omni Sport, de Francia. Wilfrido, junto a su orquesta, actuó en ese importante escenario en el año 1989. Ya para ese entonces, por aquel mismo escenario habían pasado las superestrellas Julio Iglesias, Michael Jackson y Madonna. En ese mismo año fue invitado a participar en el Festival Cervantino, celebrado en México, donde ofreció un concierto histórico-didáctico sobre el desarrollo del merengue.
Wilfrido Vargas y Orquesta fue el primer conjunto musical dominicano que llenó el majestuoso anfiteatro de Altos de Chavón, proeza alcanzada anteriormente sólo por el gran Frank Sinatra. En 1991, Wilfrido fue nominado a los Premios Grammy en la categoría de Mejor Ritmo Tropical, por su producción discográfica titulada Animation. En 1992, participó como estrella invitada en el Festival de Viña del Mar, en Chile, donde obtuvo el premio Gaviota de Plata, galardón que otorga el exigente público chileno a los artistas que se presentan en dicho evento, y en Sao Paulo, Brasil, realizó tres presentaciones en el auditorio Simón Bolívar. En 1993, participó en el Festival de Acapulco y actuó en el Museo de Arte de la ciudad de New York, durante la inauguración del área dedicada a América Latina. En 1994 fue elegido como Gran Mariscal de los Carnavales de Barranquilla y participó nuevamente en el Festival de Viña del mar. Durante su carrera, Wilfrido Vargas ha sido ganador de varios discos de oro y platino por sus producciones y en 1994 el Gobierno dominicano le condecoró con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Caballero, por sus aportes en campo de la música popular
Había una vez un funcionario
El presidente lo nombró de Secretario
De Secretario en una empresa del Estado
Ya su tarea el funcionario ha comenzado
Llegaban 4, 5, 6, 7 problemas
Y el Secretario resolviendo esos problemas
Pero de pronto pensó en el poco tiempo
Que le quedaba como Secretario
Y su propio problema nadie lo sabia
(Tenia mas líos que Anthony Ríos)
Y comenzó coge aquí, coge allá, coge allá
Coge aquí, coge aquí, coge allá
(Y comenzó coge aquí, coge allá, coge allá
Coge aquí, coge aquí, coge allá)
Porque pensó que era una pensión
Que le dejó su papá, que le dejo su papá
(Porque pensó que era una pensión
Que le dejó su papá, que le dejo su papá)
Un milloncito (milloncito)
Pa sus hijitos (sus hijitos)
Y dos millones (dos millones)
Pa su mujer (su mujer)
Un negocito (negocito)
Pal sobrinito (sobrinito)
Cuatro Mercedes (Mercedes)
Pa sus placeres (aha!)
Seis camionetas (cuatro burros)
Pa su finquita (su finquita)
Y en cada barrio (eehee)
Ochenta casitas
(Y el funcionario ya es un accionista)
Tiene tienda por el Conde, tiene su propia avioneta
Tiene un yate en Barahona, Boca Chica y La Caleta
(Y el funcionario ya es un millonario)
Una industria aquí en Herrera y un hotel allá en Haití
Y también tiene ganado en el Seibo y Macorís
(Y el funcionario ya es un millonario)
En La Vega un almacén, tiene un cine en Dajabón
Y también tiene canales de radio y televisión
(Y el funcionario ya es un millonario)
Tiene una casa de cambio, de seis bancos es accionista
Tiene doce compraventas y además es prestamista
(Y el funcionario ya es un millonario)
Tiene grandes plantaciones y una finca de algodón
También tiene un matadero para hacer su salchichón
(Y el funcionario ya es un millonario)
Tiene grandes arrozales y una finca de café
Y una fábrica de sombreros de los que usa Cheché
(Y el funcionario ya es un millonario)
Tiene carro deportivo y en un caso tan sencillo
Hasta toca la sirena pa comprase un cigarrillo
(Y el funcionario ya es un millonario)
(Y el funcionario ya es un millón)
Tiene grandes restaurantes, tiene tienda de repuestos
Y con todo lo que tiene nunca paga los impuestos
(Es la realidad de ese hombre legendario)
(Esa es la situación y esa es la situación de ese honesto funcionario)
(Que que comenzó coge aquí, coge allá, coge allá, coge)
(Aquí, coge aquí, coge allá)