El pop rock es un subgénero musical que surgió a finales de los años 60 y principios de los 70 como una fusión entre el pop y el rock. Este género se caracteriza por sus melodías pegajosas, ritmos bailables y la combinación de guitarras eléctricas y baterías potentes. Las letras abarcan desde temas románticos hasta cuestiones políticas, sociales y culturales.
El pop rock ha sido popular en todo el mundo, con bandas y artistas icónicos que han dejado una huella en la historia de la música, como The Beatles, Queen, Michael Jackson, Madonna y muchos otros. En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del pop rock, con artistas como Ed Sheeran, Taylor Swift y Maroon 5 liderando el género y creando nuevos éxitos.
El pop rock ha influido en muchos otros géneros musicales, incluyendo el punk rock, el rock alternativo y el indie. Además, ha sido utilizado en películas, programas de televisión y otros medios para transmitir una amplia gama de emociones y sensaciones.
Nombre Completo: Andrés Mauricio Cabas Alias(es): Cabas Nació: 7 de octubre de 1977 Origen: Barranquilla, Colombia Estilo(s): Pop, Rock caribeño, Fandango, Cumbia Ocupación(es): Cantante Discográfica(s): EMI Music (2002-2011) Sony Music (2011-Presente)
Su padre, Eduardo, compositor y músico le inició desde los cinco años en los ritmos colombianos. Desde los seis, Cabas estudia piano, y practica con otros instrumentos, en especial con la percusión. Durante su adolescencia conocerá la música clásica, el rock, la música electrónica y la cumbia y el fandango de su país. Viajó por París y Nueva York, conociendo a figuras del jazz y la salsa lo que le lleva a salir de sus depresiones componiendo música. Surge así Cabas', su primer álbum en 2000. En 2003, sale su segundo álbum Contacto.
Participa en un concierto homenaje a Carlos Santana. Cabas consigue el Grammy latino a la mejor revelación, y dos MTV Latin Awards. En 2005 sale el tercer álbum, Puro Cabas.
Antes de comenzar a grabar ya Cabas sabía cómo quería que se escuchara su disco. Los compositores escuchan lo que crean en un hermetismo muy particular y le dan vuelta a la creación en el claustro de sus sentimientos.
“Puro Cabas” ya es un hecho. Es el resultado de muchas horas de trabajo y el esfuerzo de un creador que persiste en traducir con su música su entorno: sus vivencias, las pasiones y todo aquello que se relacione con la música, especialmente el amor por sus raíces.
Cabas es sensible y lo transmite en su diáfana conversación. La profundidad en sus criterios, al igual que las aguas caribeñas que bordean su natal Barranquilla, hacen de este joven cantautor un orador coherente que cuenta sus experiencias -tanto musicales, como las más amorosamente tormentosas- con la avidez de un niño.
Se fue a Paris y en sus calles se nutrió de los sonidos callejeros, de las madrugadas frías y de mirar en los adoquines azules los primeros reflejos del amanecer.
Cuando llegó a New York visitó centros nocturnos donde no falta el talento más agudo y compartió con sus visitantes.
Capaz, de tanto querer, Cabas logró sus metas. Y como queriendo se aprende a amar, nació otro hijo de sus entrañas, según él, el preferido. Para ello, los colaboradores no faltaron. Dos temas fueron coproducidos por el compositor colombiano Kike Santander, uno de ellos, “La Cadena de Oro”, que se seleccionó como punta de lanza para el estreno del álbum. Por otro lado, también estuvo presente el talento de los músicos y compositores de Black Eyed Peas, quienes coprodujeron y colaboraron en la realización de las canciones “Vámonos de Aquí” y “Llega la Noche”, además de una interesante y orgánica colaboración de Sargento García en el tema “Likúa.
La responsabilidad general de la producción de los doce temas recayó en Toy Hernández y Sacha Triujeque, quienes fueron los artífices principales de este empeño.
Cabas se siente complacido en todo el sentido de la palabra. La mancuerna que nació en el estudio le ayudó a enfrentar su nuevo proyecto con una visión más madura y con la reflexión de un sabio.
De hecho, el cantautor de 28 años tiene sus lineamientos al entrar al estudio. Se rehúsa a grabar por pedazos cada canción y opta por la manera convencional: entonarla de arriba abajo varias veces y después selecciona los mejores momentos.
“Puro Cabas” contó con un excelente escenario para su realización. Fue grabado en los estudios “El Cielo Recording Studios” de Monterrey, México, recinto que no es ajeno para grandes estrellas de la música como Gustavo Cerati, Kinky, Julieta Venegas, Eli Guerra, Control Machete y Pepe Aguilar, entre otras.
Andrés Cabas, su nombre completo, no llegó a la música por mera casualidad. Desde los seis años estudió piano académicamente y logró una formación coherente. Más tarde, de la mano del padre, un destacado compositor folclorista, descubrió el jazz.
Todo contribuyó a que despuntara un músico con las características de Cabas, un creador de grandes contrastes artísticos, de esos que suelen nacer en Latinoamérica. Y como de la base depende la esencia, este barranquillero intensísimo ha sido recompensado por la vida. Pasó de los estudios de Chopin a “La Caderona” -uno de sus grandes éxitos-, y de Beethoven a un hit de la estatura de “Mi Bombón”.
Ahora nació “Puro Cabas”, un homenaje a la elegancia del folclor con melodías influenciadas por el género “bullerengue” y la fusión de cumbia, porro y la “champeta”, la música negra que es el sonido más recurrente de este álbum.
Y así ha crecido Cabas, uno de los juglares más representativos de Colombia y un compositor con mucho que brindar. Está enriquecido por las raíces de su tierra, por el talento para crear que le surge como algo inevitable, y la inteligencia para saber, que siempre se puede más.
De la sombra a la luz 2006 1 Guacamaya 2 La Cadena de Oro 3 Poseído 4 Vamonos de Aquí 5 Increíble 6 La Quejosa 7 Llega la Noche 8 Salvaje 9 Caribe Soy 10 Likua 11 Chiles Rellenos 12 Quien Dijo que No CD Bonus 1. Amor De Mis Amores 2. Soñar No cuesta Nada 3. Cuando Tu Cariño
Puro Cabas 2005 1 Intro 2 Guacamaya 3 La cadena de oro 4 Poseido 5 Vámonos de aquí 6 Increible 7 La quejosa 8 Llega la noche 9 Salvaje 10 Caribe soy 11 Likua 12 Chiles rellenos 13 Quién dijo que no
Contacto 2003 1 la caderona 2 golpe negro 3 declaración del bizco 4 bolita de trapo 5 contacto 6 patasarriba 7 adentro 8 arrastraito 9 confía 10 la conquista 11 puerto jabalí 12 monocuco 13 el peregrino 14 cosa sabrosa 15 machuca 16 primer amor
Cabas 2000 1 susurro 2 himno a la mamita 3 mala hierba 4 mi bombón 5 juancho 6 tu boca 7 ana maría 8 jincho 9 fandango viejo 10 ...se llama cumbia 11 la cantaleta 12 fiesta de tambore 13 colombia tierra querida 14 a veces soy feliz
He pecado, he pecado
Mira no te acerques a mi lado
Amé con las fuerzas de mi corazón
Y eso hoy día hace daño
He fallado, he fallado
Te di todo y no pedí ni el cambio
Amé sin pena y sin condición
Como me lo han enseñado
Y traigo pedazos de mi corazón
Traigo pedazos de mi corazón en las manos
Y vengo a matar y a dejar tu recuerdo
Vengo a matar y dejar tu recuerdo en el piano
Pero vive tu imagen revive y se sube a mis brazos
Llega ardiendo a mi garganta
Y me hace gritarle a los cielos
Que no me arrepiento
Que no me arrepiento y que vuelvo a tus brazos
Mi dulce pecado
He pecado, he pecado
Por desearte más que demasiado
Te amé sin medida, te amé sin control
Y eso niña hoy lo pago
He tratado, he tratado
De quererte menos y he fallado
No supe de reglas, te amé más que a Dios
Y eso sí que es pecado...
Y traigo pedazos de mi corazón
Traigo pedazos de mi corazón en las manos
Y vengo a matar y a dejar tu recuerdo
Vengo a matar y dejar tu recuerdo en el piano
Pero vive tu imagen revive y se sube a mis brazos
Llega ardiendo a mi garganta
Y me hace gritarle a los cielos
Que no me arrepiento
Que no me arrepiento y que vuelvo a tus brazos
Mi dulce pecadoooo
Mi dulce pecado
Oye
Sigo contigo hasta el fin,
Mi dulce pecadoooo
Pero esta vez no quedare así tan crónico
Catapultiao como un pañuelo catatónico
Yo se muy bien que muchas veces fuiste otra
Pero lo que te doy no lo mereces si te toca
Yo se muchos pagarían por besar tu boca
Pero esa dicha marcaría niña no me toca
Como un puñato recuerdo en mi sombra
Por esto a dios pecado mira mira no me toca
Como Adán y Eva Eva Eva
Así celebra mi pecado
No se como llamarte si princesa roja niña (niña)
Hoy quiero volver a comer de aquella manzana prohibida
(Hooooo)
Tengo algo que me digas no importa
Si tu eres quien domina y trasporta la sangre de mis venas a tu humilde corazón cerrando sus grietas como romeo y Julieta
Así camina esta bolero soy yo
Míralo míralo te digo que vuelve vuelve a mis brazos
Mi dulce pecado condenado condenado
Mi dulce mi dulce pecado
(Sigo con tigo hasta el fin)
(Mi dulce pecado)