El rock en español es un género musical que emergió en la década de 1960 y ganó popularidad en la de 1980 en varios países de habla hispana. Se caracteriza por fusionar elementos del rock y el pop con la música tradicional y folclórica de las naciones donde se desarrolló.
Argentina, España, México, Chile y otros países latinoamericanos han sido cunas de este género, con artistas destacados como Soda Stereo, Héroes del Silencio, Los Prisioneros, Caifanes y más.
El rock en español ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a cambios en la industria musical y a tendencias culturales. Su influencia perdura en la música latinoamericana y ha conquistado audiencias globales, trascendiendo fronteras y culturas.
Oriundos de Morón, Los Caballeros de la Quema se formaron a mediados de 1990 y lanzaron en 1991 su primera producción independiente, "Primavera negra".
Salieron al ruedo comercial con un buen álbum en 1993 ("Manos vacías"), que tras un pequeño tiempo de éxito, desapareció de las radios comerciales. Joaquín Sabina quedó impresionado con este disco y los contactó para abrir su show en el estadio de Ferro.
En mayo del '94, 3000 espectadores se reúnen en la 9 de Julio en recuerdo de Walter Bulacio (asesinado por la policía en un recital de Los Redondos) para escuchar a Los Caballeros de la Quema, La Renga y Los Piojos. En noviembre telonearon el show de Aerosmith y Jimmy Page, en Velez y presentaron masivamente su segundo disco, "Sangrando" (1994).
Carro Villa fue reemplazado por Patricio Castillo y con esta nueva formación encararon la gira del Nuevo Rock Argentino por el interior.
Para "Perros, perros y perros", la tercera placa, se volvieron a producir cambios en la formación, con el alejamiento del saxofonista Soraires. León Gieco participó de la grabación. El corte de difusión fue "No chamuyés".
A fines de 1996 participaron del Festival Alternativo que se organizó en Ferro, donde compartieron escenario con Marylin Manson y Cypress Hill, entre otros.
A comienzos del '98 se presentaron en el ciclo Buenos Aires Vivo II en los bosques de Palermo. Si bien el plato fuerte de la noche eran Las Pelotas, había cerca de 40.000 personas en el momento en que tocaron una quincena de temas de todo su repertorio.
"Fulanos de nadie" consolidó el crecimiento de los Caballeros como una banda abierta a diferentes estilos musicales, pasando del rock al reggae, por las baladas y al bandoneón de Néstor Marconi.
En el comienzo de 2002, Los Caballeros anunciaron escuetamente a través de un texto en su website, que habían decidido separarse. El casamiento de Iván Noble con Julieta Ortega (hija del cantante y político Palito Ortega) había sido determinante.
Discografía Primavera negra, 1991 Manos vacías, 1993 Sangrando, 1994 Perros, perros y perros, 1996 La paciencia de la araña, 1998 En vivo, 1999 Fulanos de nadie, 2000 Obras cumbres, 2006
Website oficial: http://www.caballerosdelaquema.com.ar/
Más miedo que rabia
más rabia que inteligencia
más inteligencia que huevos
más huevos que historias
más historias que sueños
¿soñar con quién?
¿a vos quién te sueña?
¿soñar lo qué?
¿a vos qué te sueñan?
Más roña que sangre
más sangre que tumbas
más tumbas que cruces
más cruces que cristos
más cristos que fe
más fe que justicia
¿justicia de quién?
¿quién te ajusticia?
¿justicia lo qué?
¿cuál justicia?
más hambre que nunca
más de lo menos
más más hambre que nunca
más hambre que alegría
más mudos más ciegos
más sordos más viejos
más acostumbrados
más empantanados
más de lo de ayer
más desorientados
¿adónde correr en este bodoque
tan muertos de sed y cuidando el
cogote?
más hambre que nunca
más de lo menos
más más hambre que nunca
más hambre que alegría.