La música romántica es un género musical que se destaca por su temática lírica y melódica, centrada en el amor, el romanticismo y las emociones. Este género abarca una amplia variedad de estilos, como la balada romántica, el bolero y la canción melódica, entre otros.
La música romántica se popularizó en la década de 1950 y experimentó un auge en la década de 1970 gracias a la popularidad de artistas como Julio Iglesias, José José, Roberto Carlos y Camilo Sesto, entre otros. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes épocas y culturas, manteniendo siempre su esencia romántica y emotiva.
En la actualidad, la música romántica sigue siendo muy apreciada en todo el mundo, y continúa siendo una forma de expresión para aquellos que desean compartir y celebrar sus sentimientos de amor y pasión.
Edgar Ricardo Arjona Morales (Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala, 19 de enero de 1964), es un cantautor guatemalteco de música de los géneros pop y balada.
Nació en el municipio de Jocotenango, del departamento de Sacatepéquez, hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Noemí Morales de Arjona.
Su familia se trasladó a la Ciudad de Guatemala cuando tenía 2 años. Ahí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 21 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco que se conocería bajo el título de Déjame decir que te amo. Esta grabación no resultó de su agrado, lo que lo llevó a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante cinco años orientó su vida a la realización de diversas actividades, una de ellas, impartir clases en la Escuela Primaria Santa Elena III.
Sin embargo, volvió a retomar la música y lanza un segundo disco. Su placa musical Jesús, verbo no ustantivo significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. El éxito de las ventas que consigue ese álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional todavía era desconocido.
Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En su honor, un salón de esta universidad lleva su nombre y también una calle de su ciudad natal.
Ya consagrado, decide viajar a Buenos Aires, donde se mantendría durante 1986, 1987 y 1988. Allí se ganaba la vida cantando temas suyos e incluso tangos en la Calle Florida y en algún bar de la calle Suipacha. Todo aquello fue, como él dice, "para poder poner los pies sobre la tierra nuevamente", ya que la fama lo había elevado tanto que el compositor se había ido.
En 1988, Ricardo Arjona representa a su país en el festival OTI (similar al Festival de Eurovisión), que tuvo lugar en Argentina. Ricardo Arjona participó con la canción ""Con una estrella"". A su regreso a Guatemala graba esta canción en un disco de 45 rpm. en el que incluye también la canción "Aquí en El Salvador". Diez años más tarde de aquella participación en el Festival OTI, editará el disco "Sin daños a terceros".
Entre 1989 y 1991 compone canciones que serian interpretadas por otros artistas. De la mano del productor Marco Flores Ricardo Arjona escribe algunos temas para el álbum "Energía es amor" del grupo Mexicano Microchips entre las que destacan "Por eso te quiero", "A la luz de la luna", "A la hora del recreo", etc.
Entre los años 1992 y 1993, Ricardo Arjona financia un nuevo disco que sería el que lo llevaría a la fama: Animal Nocturno.
Así, de a poco, fue progresando con discos como Si el norte fuera el sur, Sin daños a terceros, entre otros que lo llevaron a alcanzar su actual fama internacional.
En la ciudad de Buenos Aires (Argentina), conoce a Leslie Torres con quien tuvo dos hijos: Adria y Ricardo. Posteriormente en el año 2002 se separarían.
Ricardo Arjona es tan bien conocido cómo uno de los mejores cantantes de Jazz ó es lo que muchos pueden decir de este aglosonjoso cantante...
Discografía [editar]
De estudio:
* Déjame decir que te amo (1985) * Jesús, verbo no sustantivo (1990) * Del otro lado del sol (1991) * Animal nocturno (1993) * Historias (1994) * Si el norte fuera el sur (1996) * Sin daños a terceros (1998) * Galería caribe (2000) * Santo pecado (2002) * Adentro (2005) * Quinto piso (2008) * Poquita ropa (2010) Recopilaciones y En vivo:
* Vivo (1999) * Lados B (2003) * Solo (2004) * Quién dijo ayer (2007) * Independiente (2011)
http://www.sitiooficialricardoarjona.com/
Allá afuera seis contra seis en la contienda futbolera delbarrio
Aquí adentro un insecto se posa sin complejos en el ropero
Un voceador con objetivos de venta anuncia la peor noticia
Y la viuda de enfrente vió a un muchacho de veinte con malicia
Y el sol que se apaga y la luna se enciende,
Y al vecino filósofo nadie lo entiende.
Y advertí que el reloj no avanzaba,
Presumí que era un defecto mecánico,
No entendí que era por mí que no pasaba el tiempo
Porque siempre, siempre he pensado en ti
Pensar en ti, pensar en ti,
Es como abrirle un agujero al tiempo,
Pensar en ti.
Pensar en ti, pensar en ti,
Es un derroche de masoquismo,
Pensar en ti, sin mí.
Allá afuera cuatro contra tres fue el resultado final
Y el estornudo que di fue para aquél insecto un huracán
Y aquél voxeador ha cambiado de noticia pues nada ha vendido,
Y la viuda de enfrente resolvió su problema como ha podido.
Y la luna se apaga y es el sol que se enciende,
Y el filósofo vuela en su cometa de humo.
Y advertí que el reloj no avanzaba,
Presumí que era un defecto mecánico,
No entendí que era por mí que no pasaba el tiempo,
Porque siempre, siempre he pensado en ti.
Pensar en ti, pensar en ti,
Es como abrirle un agujero al tiempo,
Pensar en ti.
Pensar en ti, pensar en ti,
Es un derroche de masoquismo,
Pensar en ti, sin mí.