El vallenato es un género musical originario de la costa caribeña de Colombia. Este estilo musical se caracteriza por el uso del acordeón, la caja vallenata (un tipo de tambor) y la guacharaca (un instrumento de percusión de madera). Las letras de las canciones vallenatas suelen ser románticas, tratando temas de amor y desamor, aunque también pueden abordar asuntos sociales e históricos.
El vallenato se popularizó en las décadas de 1970 y 1980 gracias a artistas como Diomedes Díaz, Rafael Escalona y Carlos Vives. A día de hoy, sigue siendo muy apreciado en Colombia y en otros países de América Latina. El Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebra anualmente en Valledupar, es uno de los eventos más destacados de este género.
Carlos Vives nació en Santa Marta, el 7 de Agosto de 1961, donde pasó los primeros 12 años de su vida. A esa edad, él y su familia se mudan a Bogotá en busca de una mejor vida. Allí adquiere un gusto por el rock, y comienza a tocar en bares y cafés de la ciudad, sin olvidar completamente sus raíces caribeñas. Al mismo tiempo, emprende una carrera de actuación, siendo recordado en Colombia por la telenovela Gallito Ramírez.
En 1989, le fue ofrecido un trabajo de actuación en Puerto Rico, y al mudarse, tomó un descanso en su carrera musical. Allí es recordado por sus roles principales en las telenovelas La Otra y Aventurera. Allí se casó con Herlinda Gómez, su segunda esposa (ahora separados).
Al regresar a Colombia en 1991, le fue ofrecido un papel televisivo que cambiaría su vida para siempre. Le fue dado el rol principal de una serie de fantasía basada en la vida del compositor vallenato Rafael Escalona llamada, obviamente, Escalona. Él cantó las canciones del compositor en la serie, y es entonces cuando reorienta su carrera hacia el vallenato y su fusión con el rock, pop y otros ritmos étnicos del Caribe colombiano, lo cual escandalizó a los puristas vallenatos.
En 1993, lanzó "Clásicos de la Provincia", el cual se convirtió en un clásico inmemorial, proyectando el vallenato al escenario continental y mundial.
Hoy pagué las cuentas
Arreglé un poco el jardín
Decore con flores
Como te gustaba a ti
De comer chatarra ya dejé
Y de ver la tele hasta dormir
Dejé el cigarrillo ya no me sabe el café
Como a mí me gusta solo a ti te queda bien
Ya la bicicleta la arreglé
Y por ti empecé a estudiar francés
Y traerá tu amor la primavera
Y una vida nueva que aprender
Nada volverá a ser como ayer
Cuando nos volvamos a encontrar
No dejaré de contemplar la madrugada
No habrá más llanto regado sobre tu almohada
No habrá mañana que no te quiera abrazar
Cuando nos volvamos a encontrar
Ya no habrá tiempo para tristes despedidas
No habrá un instante que no adore de tu vida
No habrá una tarde que no te pase a buscar
Cuando nos volvamos a encontrar
Solo fui un malcriado que rompió tu corazón
Tus buenos consejos ahora son mi religión
Las malas palabras me olvidé
Como voy a yoga ya no tengo estrés
Y traerá tu amor la primavera
Y una vida nueva que aprender
Nada volverá a ser como ayer
Cuando nos volvamos a encontrar
No dejaré de contemplar la madrugada
No habrá más llanto regado sobre tu almohada
No habrá mañana que no te quiera abrazar
Cuando nos volvamos a encontrar
Ya no habrá tiempo para tristes despedidas
No habrá un instante que no adore de tu vida
No habrá una tarde que no te pase a buscar
Cuando nos volvamos a encontrar
Cuando nos volvamos a encontrar
No dejaré de contemplar la madrugada
No habrá más llanto regado sobre tu almohada
No habrá mañana que no te quiera abrazar
Cuando nos volvamos a encontrar
Ya no habrá tiempo para tristes despedidas
No habrá un instante que no adore de tu vida
No habrá una tarde que no te pase a buscar
Cuando nos volvamos a encontrar