La música villera es un género musical originario de Argentina, específicamente de los barrios populares de Buenos Aires. Se destaca por sus letras que relatan historias de amor, desamor, delincuencia, pobreza, marginalidad y las realidades cotidianas de la vida en los barrios marginales.
Aunque tiene sus raíces en la cumbia argentina, la música villera ha evolucionado hacia un sonido más contundente con instrumentación ampliada, incorporando teclados, guitarras eléctricas y baterías, y lidiando con temas más crudos y realistas.
A pesar de las críticas que ha suscitado debido a la temática de sus letras, que a menudo abordan la violencia y la criminalidad en los barrios marginales, la música villera cuenta con una amplia base de seguidores en Argentina y otros países de América Latina, particularmente entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Es una cantante reconocida en el mundo de la musica tropical, como "La Diosa Del Verbo Amar", es una de las cantantes femeninas mas populares de la cumbia argentina.
Comenzó su carrera como solista en marzo de 1999, y a lo largo de su trayectoria, lleva editados 10 discos compactos, de los cuales dos de ellos se convirtieron en disco de oro y un cd en vivo grabado en unos de los boliches bailanteros mas importantes de la Argentina.
Ya sé que tienes un nuevo amor,
Sin embargo te deseo lo mejor,
Si en mí no encontraste felicidad,
Tal vez alguien más te la dará
Como la flor, con tanto amor
Me diste tú y se marchito,
Me marcho hoy, yo sé perder
Pero ay cómo me duele.
Si vieras cómo duele perder tu amor
Con tu adiós te llevas mi corazón,
No sé si pueda volver a amar,
Porque te di todo el amor que pude dar
Como la flor, con tanto amor
Me diste tú y se marchito,
Me marcho hoy, yo sé perder
Pero ay como me duele