Disfruta de la Música en Línea de Fresia Saavedra en Cumbia Colombiana para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Fresia Saavedra y otros artistas talentosos en el género Cumbia Colombiana en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en GooMusica, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha a Fresia Saavedra en Cumbia Colombiana en línea.

La cumbia colombiana es un género musical y estilo de baile arraigado en la costa caribeña de Colombia. Sus raíces se entrelazan con la herencia africana traída por los colonizadores españoles, mezclándose con la riqueza cultural indígena y española de la región. Este género es notable por su contagioso ritmo, logrado mediante la armoniosa fusión de instrumentos como el tambor alegre, la guacharaca y la flauta de millo, así como la presencia ocasional de acordeones y guitarras.

La cumbia colombiana se ha erigido como un ícono de la cultura y la identidad nacional, disfrutando de una gran popularidad en todo el país. Esta corriente musical alberga diversos subgéneros y estilos, cada uno con sus particulares variaciones regionales y características. Algunos de los más renombrados son la cumbia sabanera, la cumbia vallenata y la cumbia costeña.

El baile cumbiero también desempeña un papel esencial en la cultura colombiana. Se baila en parejas, con movimientos sensuales y coquetos. Los trajes tradicionales, vibrantes y elegantes, adornan a los bailarines, y los sombreros de vaquero son una elección común entre los hombres. La cumbia representa una expresión cultural de inmenso valor en Colombia, siendo parte integral de festividades y celebraciones por todo el país.

► Biografía de Fresia Saavedra

Nacio en el corazón de Guayaquil y mis padres, Julio Fortunado y Susana, estaban involucrados en el arte. Él tocaba el violín y ella era una cantante amateur”, anota Saavedra.

Agrega que a finales de los años 20 radio Cenit tenía un programa dirigido a niños de 4 años en adelante. A ella le gustaba cantar los temas que escuchaba. Su madre notó su afición y la llevó a participar.

El primer tema que cantó fue el bolero Estrellita mía y gustó tanto que la invitaron a volver la semana siguiente. Así lo hizo y compartió con los oyentes el tango Mañana zarpa un barco. “El programa se llamaba ‘La compañera Nelly’, y como gusté me fui quedando”, refiere.

Añade que cuando tenía 12 años su madre falleció y fue su padre quien la animó a continuar en el canto. Fue a esa edad que se convirtió en artista profesional porque radio Cóndor le pagaba 110 sucres por cantar los miércoles, jueves y domingos.

Cursaba el sexto grado y compartía el quehacer musical con Blanca Palomeque, con quien luego formó el dúo Las Porteñitas, del cual fue siempre la primera voz. “Duramos varios años y grabamos numerosos discos para el sello Cóndor”. Estos, agrega, eran de carbón “y se vendieron muchísimo”.

Saavedra dice haber perdido la cuenta de las producciones que grabó en las que intervino, pero comenta que tras la disolución de Las Porteñitas formó con Máxima Mejía el dueto Las Ecuatorianas. “También canté con Luisa Rojas Mendoza y grabé con Pepe Sánchez, Gonzalo Moncayo, Carlos Regalado, Pepe y Julio Jaramillo”.

Los temas que interpretaba eran inéditos “y varios de ellos escrito por mí”. En su reportorio hay pasillos, albazos, sanjuanitos y tropical, aunque es el primero de los géneros mencionados el que más disfruta.

“Tengo en mi mente el momento en que hice estas grabaciones, pero difícilmente recuerdo sus títulos”, anota Saavedra, que aclara tener buena memoria. Tanto, que recuerda como ayer las circunstancias en que se creó el porro El ladrón, popularizado en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Bolivia. “Fue entre 1955 y 1956, y en México estuvo cuatro semanas en el Hit Parade”.

La letra surgió del auténtico robo de una cadena de oro del cual fue víctima cuando con su padre caminaba por Sucre y Seis de Marzo hasta radio Cristal. “Salí corriendo detrás del pillo y se lo comenté a Caballito Garcés, que estaba en la emisora. Él me animó a plasmar mi experiencia en una canción, así lo hicimos y nació El ladrón”.

Saavedra también prestó su voz para la novela Camay, que transmitía radio América. Las anécdotas abundan en su vida, anota la cantante, quien está de luto por la muerte de Francisco, un hermano menor al que crió como hijo y que días atrás murió en EE.UU., donde vivía.

» GOOMUSICA » CUMBIA COLOMBIANA » FRESIA SAAVEDRA »

Canciones de Fresia Saavedra

Disfruta de la música de Fresia Saavedra, canciones en formato MP3, buena música de Fresia Saavedra 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Fresia Saavedra en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. © 2024 GooMusica - Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.