Disfruta de la Música en Línea de El Chojin en Hip Hop para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de El Chojin y otros artistas talentosos en el género Hip Hop en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en GooMusica, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha a El Chojin en Hip Hop en línea.

El Hip Hop, género musical y cultural, tiene sus raíces en la comunidad afroamericana y latina de los años 70 en el Bronx, Nueva York. La música Hip Hop se caracteriza por su ritmo y poesía hablada en forma de rap, acompañada frecuentemente de beats electrónicos y samples de otras canciones. La cultura Hip Hop también incluye elementos como el breakdance, el graffiti y el DJing.

Las letras del Hip Hop a menudo tratan temas sociales y políticos, como la desigualdad, la discriminación y la violencia en las comunidades urbanas. También se utiliza para expresar identidad y orgullo cultural. El Hip Hop ha evolucionado y se ha diversificado en subgéneros como el gangsta rap, el conscious rap y el trap, entre otros.

El impacto del Hip Hop en la cultura popular es significativo en todo el mundo, no solo en la música, sino también en la moda y el lenguaje. Muchos artistas de Hip Hop se han convertido en íconos culturales y han utilizado su plataforma para promover la justicia social y la igualdad.

► Biografía de El Chojin

Domingo Edjang Moreno (28 de abril de 1977, Torrejón de Ardoz, Madrid), más conocido como El Chojin (o Soy Yo Soy Yo), es un intérprete y compositor de rap. Es conocido por su estilo rap conciencia, donde entre otros, rechaza la violencia, las drogas y el alcohol.

Su nombre artístico es el nombre del Dios de la serie de películas de animación japonesa Urotsukidōji, Chōjin (choyín). En 2010 superó el récord de 852 sílabas en 42.2 segundos con un total 921 sílabas en 1 minuto, arrebatando el récord Guiness a Rebel.

De padre ecuatoguineano y madre extremeña, nació en la localidad de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid. El Chojin destaca por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas. Pertenece a la crew "W.F.N.", que significa Wild For da Night (Salvaje durante la noche), nombre tomado de la canción homónima de Busta Rhymes y de la que también es perteneciente Meko.

Entre sus trabajos encontramos el proyecto 995 (los cuatro trabajos que hizo el grupo) en colaboración con otros raperos españoles y en solitario Mi turno, El nivel sube, Sólo para adultos , su disco con más repercusión mediática especialmente por temas como "Lola" (el cual le proporcionó fama fuera del panorama del rap); Cuando Hay Obstáculos... y ...Jamás Intentes Negarlo (las iniciales de estos dos últimos álbumes forman el A.K.A. de este MC). Tras estos 7 discos, el Chojin volvió a publicar una maqueta, titulada Rap por placer, de distribución gratuita vía internet.

A principios de 2005 editó su octavo LP en un concurso organizado por el propio artista en su página web.

En el año 2007 publicó, en solitario, Striptease (LP), un álbum en el cual desnuda su alma, y sus inquietudes, jugando con la ironía las chicas y con la colaboración de nuevos y veteranos productores, de guitarristas, armónicas, pianos y un coro gospel.

En el mismo año, Chojín escribió y protagonizó “El Alma de Alexander Oboe”, un espectáculo teatral por la integración producido por la Casa de los Pueblo y se presentó en el Festival Madrid Sur. Así mismo, llevó a cabo una gira por distintos teatros de España.

El 23 de diciembre de 2008 obtuvo el premio Guinness World Records al "MC más rápido", consiguiendo rapear 921 sílabas en un minuto con la canción "Vo-ca-li-za".

En marzo de 2009 publicó Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar, un álbum compuesto de 30 temas, con colaboraciones muy variadas, como la de Locus (Duo Kie), Maika Sitté, la banda de Blues Red House, el cómico El Gran Wyoming, el cantautor Luis Eduardo Aute, Donpa, La Orquesta de Cámara Clave 1 y Astrid Jones, además de otros muchos en las producciones.

Desde el 28 de enero hasta el 24 de junio de 2010, El Chojin apareció todos los jueves haciendo un resumen de rap sobre las noticias de la semana, en "Las noticias de la tarde" de La 2.

El 11 de mayo de 2010 publicó junto a Francisco Reyes Rap. 25 años de rimas, libro sobre la historia del rap en España.

En enero de 2011, El Chojin publica su libro de reflexiones "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites" con la editorial Espasa. En este libro, el MC de Torrejón cuenta su visión de la vida, reflexiones y anécdotas.

El 15 de marzo de 2011 publicó su undécimo álbum, titulado "El Ataque De Los Que Observaban". En quince canciones, El Chojin trata temas tan variados como el acoso escolar ("La triste historia del vecino de arriba"), las relaciones de pareja ("Idiomas distintos") e incluso las críticas ("Me dijeron"). En el tema "Rap vs racismo" colaboran algunos de los artistas más importantes del género en España: Lírico (Violadores del Verso), Santo (Falsalarma), El Langui (La Excepción), Kase O (Violadores del Verso), Nach, Locus (Duo Kie), Ose (995), Nerviozzo (Duo Kie), Sho Hai (Violadores del Verso), Zatu (SFDK), Gitano Antón (La Excepción), Titó (Falsalarma)y Xhelazz.

Lejos de bajar la guardia en cuanto a editar discos, El Chojin han llevado una actividad musical muy activa, lanzando cuatro álbumes en menos de 5 años: "I.R.A. (Instinto, Razón, Autobiografía)" (2013), "Energía" (2015), "Inspiración: La Maqueta" (2016), "Recalculando Ruta" (2017).

» GOOMUSICA » HIP HOP » EL CHOJIN »

Canciones de El Chojin

Disfruta de la música de El Chojin, canciones en formato MP3, buena música de El Chojin 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de El Chojin en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. © 2024 GooMusica - Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.