Disfruta de la Música en Línea de Manuelcha Prado en Latinoamericana para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Manuelcha Prado y otros artistas talentosos en el género Latinoamericana en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en GooMusica, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha a Manuelcha Prado en Latinoamericana en línea.

La música latinoamericana es un género musical que engloba una diversidad de estilos, ritmos y sonidos originarios de América Latina. Desde la salsa y el merengue en el Caribe hasta el tango en Argentina, el bolero en México y la música andina en los países andinos, la música latinoamericana refleja la riqueza cultural y la historia de la región.

Este género musical ha sido moldeado por influencias indígenas, africanas y europeas. Esta combinación de influencias ha dado lugar a una amplia variedad de géneros, desde la cumbia y el vallenato en Colombia hasta la samba en Brasil y la bachata en la República Dominicana. La música latinoamericana es conocida por sus letras emotivas y sus temas sociales y políticos, contando historias sobre la vida cotidiana, el amor, la esperanza y la lucha. Además, ha servido como medio de protesta y resistencia en momentos de opresión política y social.

En resumen, la música latinoamericana es un género musical vibrante y diverso que refleja la historia y la cultura de la región. Con una amplia gama de estilos y ritmos, ha sido una parte integral de la vida de muchas personas en todo el mundo y ha dejado una huella indeleble en la música global.

► Biografía de Manuelcha Prado

Manuelcha Prado Alarcón, más conocido por su nombre artístico, Manuelcha Prado, nació en 1955 en el pueblo de Puquio (provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho).

Compositor, guitarrista y trovador, ha recibido apelativos como “el saqra de la guitarra” (el término quechua saqra significa, entre otras cosas, “brujo”). Comenzó su carrera musical a los 12 años, de la mano de músicos campesinos de su pueblo natal. En la década de los 70′ se traslada a Lima, donde es integrante de diferentes conjuntos musicales (incluyendo uno de música tropical). Tras esa etapa decide iniciar su trayectoria como solista, recopilando música nativa de su Puquio, un pueblo descrito con mucha poesía por el escritor peruano José María Arquedas.

Entre los sonidos que recoge se encuentran el ”wasichakuy” (música para el techado de una casa), el ”wawa pampay” (música para el entierro de un niño), el alba, el ”atipanakuy” (música de competencia), el ”wallpa waccay”, los diferentes “tonos” de la Danza de las tijeras, el ”ayla” (música para una danza de los jóvenes durante la Fiesta del Agua), el ”torovelay” (música de la fiesta de la herranza de Soras, provincia de Lucanas) y muchos otros.

Arregla todos estos estilos, originalmente interpretados en arpa y violín, para que puedan ejecutarse en la guitarra solista, lo cual representa un logro importante. Por otro lado, en su búsqueda sonora emplea diferentes afinaciones o “temples”, que él mismo ha bautizado con palabras como “comuncha”, “diablo”, “arpa”, “conchucano”, “sanchecerro” y “morochuco”.

En 1981 lanza su primer trabajo, “Guitarra indígena”. Al año siguiente comienza sus giras internacionales, y en 1985 edita “Testimonio ayacuchano”. En 1987 produce “Galopando al sur”, y en 1990 edita, junto con el concertista Raúl García Zárate y Javier Echecopar, el libro ” Música para guitarra del Perú”, usado como libro de texto en las escuelas de música de todo el país.

En 1991 celebra su 25 aniversario con el disco homónimo. En 1996 lanza un disco directo, “Romance guitarrero”, junto a Carlos Falconi, y en 1998, ya acompañado por el grupo “Proyecto Kavilando”, edita “Cavilando”. Finalmente, en 1999 graba “Kukulinay” y al año siguiente, “Saqra”.

Manuelcha Prado es un hombre conectado con las raíces andinas, que ha difundido una parte muy interesante del repertorio musical de la Sierra central peruana. Su destreza con las seis cuerdas de la guitarra queda fuera de toda duda, y su trabajo de recuperación y revitalización de la música del Perú más profundo es encomiable.

http://www.manuelchaprado.pe/ http://www.manuelcha.com/

Fuente: Tierra de vientos, intérpretes, compositores e intérpretes. Número 05. “Revista Digital sobre la música de los Andes y los paisajes y gentes que la acunan". Enlace: http://tierradevientos.blogspot.com/2011/05/manuelcha-prado.html

» GOOMUSICA » LATINOAMERICANA » MANUELCHA PRADO »

Canciones de Manuelcha Prado

Disfruta de la música de Manuelcha Prado, canciones en formato MP3, buena música de Manuelcha Prado 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Manuelcha Prado en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. © 2024 GooMusica - Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.