Disfruta de la Música en Línea de La Sonora Santanera en Rancheras para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de La Sonora Santanera y otros artistas talentosos en el género Rancheras en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en GooMusica, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha a La Sonora Santanera en Rancheras en línea.

Las rancheras son un género musical tradicional de México con un origen rural que se caracteriza por su expresión sentimental y melodramática. Este estilo musical tiene influencias de la música española, mexicana y estadounidense, y suele acompañarse de instrumentos como la guitarra, el acordeón, el violín y la trompeta.

Las letras de las rancheras suelen abordar temas como el amor, la pérdida, la nostalgia y la patria. Las canciones pueden tener ritmos alegres y pegajosos, pero también pueden ser lentas y melancólicas.

Las rancheras han sido interpretadas por muchos artistas populares mexicanos y han alcanzado la fama en todo el mundo. A lo largo del tiempo, este género ha evolucionado incorporando elementos de otros estilos como el pop y la música electrónica, siempre conservando su esencia emotiva y sentimental.

► Biografía de La Sonora Santanera

Carlos Colorado quien hacia 1955 estudiaba en la Escuela de Iniciación Artística en Bellas Artes, conoció ahí a David Quiroz y a Andrés Terrones, quienes a su vez conocían a Juan Bustos y a Silvestre Mercado, (Andres y Juán ya habían actuado en un trío denominado Los Zorritos), es precisamente el gusto por la música lo que llevó al grupo de jóvenes a concebir la idea de formar una agrupación. Inicialmente llamado "Tropical Santanera" el grupo comenzó a actuar en las inmediaciones de la Colonia Valle Gómez de la Ciudad de México, presentandose inicialmente en fiestas y eventos particulares, la fama se esparció por lo que fueron invitados por el inolvidable cómico mexicano Jesús Martinez "Palillo" a presentarse en el teatro Follies Berger para actuar como grupo de acompañamiento de diversos artistas que ahí se presentaban. Durante cierta ocasión que actuaba en ese escenario la Sonora Matancera, el cómico decidió rebautizar a la agrupación con el nombre que les haría famosos.

Hacia fines del año 1961 son contratados para amenizar una fiesta escolar, ahí una joven estudiante de secundaria de nombre: Asmindia Sonia López Valdéz (nacida el 11 de enero de 1946), solicitó a través de su madre cantar con la agrupación, Carlos Colorado quien quedó gratamente impresionado por la tesitura de su voz, accedió a incorporarla a la agrupación de manera casi inmediata. Provista de temas musicales de diversos compositores de música tropical grabó al lado de la Sonora el mítico "Álbum azul" -1962,del cual casi todos los temas se convirtieron en éxito de manera contundente, siéndole aplicado el mote de "Chamaca de oro", concebido éste por el locutor de Radio AI, Ramón Alfredo Novelo. Al lado de Carmen Rivero, Sonia López fue considerada revelación femenina de la canción tropical. Sin embargo, quizás mal aconsejada, consideró que los éxitos logrados al lado de la Sonora eran debidos a la lírica de su voz y no al acompañamiento musical de ésta por lo que por el año de 1963 decidió abandonar a la agrupación, para incursionar en una carrera de solista, bajo una tónica musical fuertemente influenciada por la Sonora misma pero con un éxito que paulatinamente fue disolviendose. Sus grandes éxitos dentro de la Sonora fueron: "El Ladrón", "Corazón de acero","Por un puñado de oro", "Semana de amor".

A la salida de Sonia el grupo sufrió diversos ajustes como la incorporación de José "Pepe" Bustos quien era hermano de Juan y quien hasta ese entonces fungía como asistente en el transporte y acomodo de los equipos de sonido. Incursionarian en la industria fílmica por vez primera al actuar en el filme "La edad de la violencia" al lado de Fernando Soler, César Costa, Julissa, Alberto Vázquez y Manolo Muñoz. Sus intervenciones fílmicas se limitarían a meras actuaciones interpretando sus éxitos a lo largo de las décadas siguientes resumiendose en intervenciones en 4 películas más.

Fue precisamente al regresar de una actuación dentro de la Feria de Aguascalientes el 25 de abril de 1986, que el autobús del conjunto fue impactado por un camión transportista, dentro del autobús pereció de manera instantánea Carlos, debido a diversos politraumatismos que había sufrido, otros integrantes como Juan y Silvestre también habían resultado heridos, el resto de la agrupación había resultado ilesa con heridas menores, no obstante la herida psicológica debida a la pérdida de Carlos no sanó completamente. El conjunto había perdído al corazón y artífice de su éxito.

En años posteriores los integrantes recibieron la anuencia de la señora Yolanda Almazán Ortíz viuda de Colorado para continuar con el proyecto de Carlos. Por lo que logran en las décadas siguientes colocar diversos temas en la radio mexicana y continuar vigentes a través de actuaciones en los medios masivos y en giras al interior de la República, algunos de ellos: "A muchos años"(Homenaje a Carlos Colorado),"El barbarazo", no obstante con el paso del tiempo el desacuerdo con la viuda de Colorado se hizo patente y ello propició que el nombre cambiara a "La Única Internacional Sonora Santanera"

Es hacia el año de 1994 que Juan Bustos fallece quedándo en la agrupacion solamente la voz de Silvestre Mercado, Andrés Terrones y Pepe Bustos,se habían marchado ya bajo un clima de diferencias entre ellos. Terrones y Bustos desvinculados de la agrupación formaron un nuevo grupo al que denominaron "Los santaneros", sus lugares fueron ocupados con nuevos cantantes por lo que el sello inconfundible y original de la agrupación sufrió un cambio drástico, las voces nuevas no encajaban a la perfección y ello fue notorio para los seguidores de la agrupación. Sin embargo los aún miembros restantes siguieron dentro del grupo y se cambiarían de sello discográfico. Es preciso mencionar que para esos años CBS (Sony) ya no lanzaba nuevas grabaciones de la agrupación y sólo se limitaba a emitir recopilaciones de sus grandes éxitos, por lo que su nivel de popularidad permaneció arraigado en el gusto popular pero sin cambios. La nueva casa de la Sonora sería Discos Orfeón dentro de la cual regrabarían los viejos éxitos y lanzarían otros nuevos, aunque con otras voces, lo que demeritó el esfuerzo de los integrantes restantes representados por Silvestre Mercado. Silvestre moriría años después en febrero del 2001 a raíz de un mal hepático, poniendo fin a la etapa de oro de la Sonora.

Andrés y José Bustos se separarían para formar sus propios Santaneros cada quien por su lado pero sin conectar éxito alguno y basando sus actuaciones en números de La Sonora Original.

» GOOMUSICA » RANCHERAS » LA SONORA SANTANERA »

Canciones de La Sonora Santanera

Disfruta de la música de La Sonora Santanera, canciones en formato MP3, buena música de La Sonora Santanera 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de La Sonora Santanera en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. © 2024 GooMusica - Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.